Términos y Condiciones Generales
Términos y condiciones generales
Este sitio web es administrado por Liore Madrid. En todo el sitio, los términos “nosotros”, “nos” y “nuestro” se refieren a Liore Madrid. Liore Madrid ofrece este sitio web, incluida toda la información, herramientas y servicios disponibles en este sitio, a usted, el usuario, condicionado a la aceptación de todos los términos, condiciones, políticas y avisos aquí establecidos.
Al visitar nuestro sitio y/o comprarnos algo, usted participa en nuestro “Servicio” y acepta estar sujeto a los siguientes términos y condiciones (“Términos del servicio”), incluidos los términos y políticas adicionales a los que se hace referencia en este documento y/o están disponibles mediante hipervínculo. Estos Términos del servicio se aplican a todos los usuarios del sitio, incluidos, entre otros, navegadores, proveedores, clientes, comerciantes y/o colaboradores de contenido.
Lea estos Términos del servicio cuidadosamente antes de acceder o utilizar nuestro sitio web. Al acceder o utilizar cualquier parte del sitio, usted acepta estar sujeto a estos Términos del servicio.
Si no está de acuerdo con todos los términos y condiciones de este acuerdo, entonces no puede acceder al sitio web ni utilizar ningún servicio. Si estos Términos del servicio se consideran una oferta, la aceptación está expresamente limitada a estos Términos. Todas las nuevas funcionalidades o herramientas que se añadan a la tienda actual también estarán sujetas a los Términos del servicio. Puede revisar la versión más reciente de los Términos del servicio en esta página en cualquier momento. Nos reservamos el derecho de actualizar, cambiar o reemplazar cualquier parte de estos Términos mediante la publicación de actualizaciones y/o cambios en nuestro sitio web. Es su responsabilidad revisar esta página periódicamente para ver si hay cambios. Su uso continuado del sitio web tras la publicación de cualquier cambio constituye la aceptación de dichos cambios. Nuestra tienda está alojada en Shopify Inc. Ellos nos proporcionan la plataforma de comercio electrónico en línea que nos permite vender nuestros productos y servicios.
Artículo 1 – Definiciones
En estos términos y condiciones se entiende por:
-
Período de reflexión: el período durante el cual el consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento.
-
Consumidor: la persona física que no actúa en el ejercicio de una profesión o empresa y celebra un contrato a distancia con el empresario.
-
Día: día calendario.
-
Contrato de duración: un contrato a distancia relativo a una serie de productos y/o servicios cuya obligación de entrega y/o adquisición se distribuye en el tiempo.
-
Soporte duradero: cualquier medio que permita al consumidor o empresario almacenar información dirigida personalmente de forma que permita su consulta futura y reproducción inalterada.
-
Derecho de desistimiento: la posibilidad del consumidor de desistir del contrato a distancia dentro del período de reflexión.
-
Empresario: la persona física o jurídica que ofrece productos y/o servicios a distancia a los consumidores.
-
Contrato a distancia: un contrato celebrado en el marco de un sistema organizado por el empresario para la venta a distancia de productos y/o servicios, mediante el uso exclusivo de una o más técnicas de comunicación a distancia hasta la celebración del contrato.
-
Técnica de comunicación a distancia: medio que puede ser utilizado para celebrar un contrato sin que el consumidor y el empresario estén presentes al mismo tiempo en el mismo lugar.
-
Términos y condiciones generales: los presentes Términos y Condiciones Generales del empresario.
Artículo 2 – Identidad del empresario
Correo electrónico: info@lioremadrid.com
Nombre de la empresa:
Número de registro mercantil:
Dirección:
Artículo 3 – Aplicabilidad
Estas condiciones generales se aplican a todas las ofertas del empresario y a todo contrato a distancia celebrado y pedidos entre el empresario y el consumidor.
Antes de celebrarse el contrato a distancia, se pondrá a disposición del consumidor el texto de estas condiciones generales. Si esto no fuera razonablemente posible, se indicará antes de celebrarse el contrato a distancia que las condiciones generales están disponibles para su consulta en el empresario y que serán enviadas gratuitamente al consumidor a petición.
En caso de que el contrato a distancia se celebre por vía electrónica, en contra del párrafo anterior, el texto de estas condiciones generales podrá ser facilitado al consumidor por vía electrónica de forma que el consumidor pueda almacenarlo fácilmente en un soporte duradero. Si esto no es razonablemente posible, se indicará dónde pueden consultarse las condiciones generales por vía electrónica y que serán enviadas gratuitamente por vía electrónica o de otra forma a petición del consumidor.
En caso de que además de estas condiciones generales se apliquen condiciones específicas de producto o servicio, los párrafos segundo y tercero se aplican por analogía y en caso de condiciones contradictorias, el consumidor puede invocar siempre la disposición aplicable que le sea más favorable.
Si alguna disposición de estas condiciones generales resultara nula o fuera anulada total o parcialmente en algún momento, el resto del contrato y de estas condiciones seguirán en vigor y la disposición en cuestión será reemplazada por una disposición que se acerque lo más posible a la intención original.
Situaciones no reguladas por estas condiciones generales deben valorarse conforme al espíritu de estas condiciones.
Ambigüedades sobre la interpretación o contenido de una o más disposiciones deben interpretarse conforme al espíritu de estas condiciones.
Artículo 4 – La oferta
Si una oferta tiene una duración limitada o está sujeta a condiciones, se indicará expresamente en la oferta.
La oferta no es vinculante. El empresario tiene derecho a modificarla.
La oferta contiene una descripción completa y precisa de los productos y/o servicios ofrecidos. La descripción está suficientemente detallada para permitir una correcta valoración por parte del consumidor. Si el empresario utiliza imágenes, estas serán representaciones fieles de los productos y/o servicios ofrecidos. Errores evidentes no vinculan al empresario.
Toda imagen, especificación o dato tiene carácter indicativo y no puede dar lugar a indemnización ni a disolución del contrato.
El empresario no puede garantizar que los colores representados correspondan exactamente con los colores reales del producto.
Cada oferta contiene información suficiente para que el consumidor conozca claramente los derechos y obligaciones vinculados a la aceptación de la misma, en particular:
-
el precio (sin incluir impuestos de importación ni derechos de aduana, que son por cuenta del cliente);
-
los posibles gastos de envío;
-
la forma en que se celebra el contrato y las acciones necesarias para ello;
-
si aplica el derecho de desistimiento o no;
-
el método de pago, entrega y ejecución del contrato;
-
el plazo para aceptar la oferta;
-
las tarifas de comunicación a distancia si difieren de la tarifa básica;
-
si el contrato será archivado y cómo el consumidor podrá consultarlo;
-
la manera en que el consumidor podrá corregir errores en los datos proporcionados;
-
los idiomas en que se puede celebrar el contrato además del neerlandés;
-
los códigos de conducta que el empresario se ha comprometido a respetar;
-
la duración mínima del contrato a distancia en caso de contratos de duración.
-
Opcional: tallas disponibles, colores, tipos de materiales.
Artículo 5 – El contrato
El contrato se celebra, sujeto a lo dispuesto en el apartado 4, en el momento en que el consumidor acepta la oferta y cumple con las condiciones correspondientes.
Si el consumidor ha aceptado la oferta por medios electrónicos, el empresario confirmará sin demora la recepción de dicha aceptación por medios electrónicos. Mientras el empresario no haya confirmado dicha recepción, el consumidor podrá disolver el contrato.
Si el contrato se celebra electrónicamente, el empresario adoptará medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger la transmisión electrónica de datos y garantizar un entorno web seguro. Si el consumidor puede pagar electrónicamente, el empresario tomará las medidas de seguridad apropiadas.
El empresario puede, dentro de los límites legales, informarse sobre la capacidad del consumidor para cumplir con sus obligaciones de pago, así como sobre todos los hechos relevantes para una celebración responsable del contrato a distancia. Si, con base en esta investigación, el empresario tiene motivos fundados para no celebrar el contrato, está autorizado a rechazar un pedido o solicitud motivadamente, o a imponer condiciones especiales a su ejecución.
El empresario proporcionará al consumidor, junto con el producto o servicio, la siguiente información, por escrito o de forma que el consumidor pueda almacenarla de manera accesible en un soporte duradero:
-
la dirección del establecimiento del empresario donde el consumidor puede presentar reclamaciones;
-
las condiciones y forma en que el consumidor puede ejercer el derecho de desistimiento, o una declaración clara sobre la exclusión de dicho derecho;
-
información sobre garantías y servicios posventa existentes;
-
los datos del artículo 4, apartado 3, salvo que el empresario ya los haya facilitado antes de la ejecución del contrato;
-
los requisitos para rescindir el contrato si tiene una duración superior a un año o es de duración indefinida.
En el caso de un contrato de duración, la disposición anterior solo se aplica a la primera entrega.
Todo contrato se celebra con la condición suspensiva de disponibilidad suficiente de los productos correspondientes.
Artículo 6 – Derecho de desistimiento
Al comprar productos, el consumidor tiene la posibilidad de disolver el contrato sin indicar motivos durante un plazo de 14 días. Este plazo comienza el día después de que el consumidor o un tercero previamente designado haya recibido el producto.
Durante el periodo de reflexión, el consumidor tratará el producto y su embalaje con cuidado. Solo lo desempaquetará o usará en la medida necesaria para determinar si desea quedarse con él. Si ejerce su derecho de desistimiento, devolverá el producto con todos sus accesorios y en su estado original y embalaje, conforme a instrucciones claras y razonables del empresario.
Si el consumidor desea ejercer su derecho de desistimiento, deberá comunicarlo al empresario dentro de los 14 días siguientes a la recepción del producto, por mensaje escrito o correo electrónico.
Después de comunicar su decisión, el consumidor tiene 14 días para devolver el producto. Debe poder probar que ha devuelto el producto a tiempo, por ejemplo, mediante un comprobante de envío.
Si el consumidor no ha comunicado su desistimiento ni ha devuelto el producto tras los plazos mencionados, la compra se considera definitiva.
Artículo 7 – Costes en caso de desistimiento
Si el consumidor ejerce su derecho de desistimiento, los gastos de devolución correrán por su cuenta.
Si el consumidor ha pagado un importe, el empresario lo reembolsará lo antes posible, a más tardar 14 días después del desistimiento, siempre que el producto haya sido recibido o se haya presentado prueba concluyente del retorno.
Artículo 8 – Exclusión del derecho de desistimiento
El empresario puede excluir el derecho de desistimiento en productos y servicios según lo estipulado en los apartados 2 y 3, siempre que se haya indicado claramente antes de la celebración del contrato.
Exclusión del desistimiento solo es posible para productos:
-
hechos según especificaciones del consumidor;
-
claramente personalizados;
-
que no puedan devolverse por su naturaleza;
-
que se deterioren o caduquen rápidamente;
-
cuyo precio dependa de fluctuaciones del mercado financiero;
-
periódicos y revistas;
-
grabaciones de audio/video y software con precinto roto;
-
productos higiénicos con el precinto roto.
Y para servicios:
-
de alojamiento, transporte, restauración o actividades recreativas con fecha determinada;
-
cuyo suministro haya comenzado con el consentimiento del consumidor antes de que expire el periodo de reflexión;
-
relacionados con apuestas y loterías.
Artículo 9 – El precio
Durante el periodo de validez indicado en la oferta, los precios no se incrementarán, salvo cambios legales del IVA.
Excepcionalmente, productos con precios sujetos a fluctuaciones del mercado financiero pueden tener precios variables, los cuales se indicarán claramente.
Incrementos dentro de los 3 meses tras la firma del contrato solo se permiten si son resultado de legislación. Después de 3 meses, solo si:
-
están estipulados; y
-
el consumidor puede cancelar el contrato desde la fecha de la subida.
La entrega se considera efectuada fuera de la UE, por lo que se cobrará IVA de importación y/o aranceles por parte del transportista. El empresario no cobrará IVA.
Todos los precios están sujetos a errores de impresión. En caso de errores, no hay obligación de suministro al precio incorrecto.
Artículo 10 – Conformidad y garantía
El empresario garantiza que los productos o servicios cumplen con el contrato, las especificaciones, requisitos razonables de utilidad y legalidad al momento de firma.
Una garantía adicional del empresario, fabricante o importador no afecta los derechos legales del consumidor.
Defectos o errores deben notificarse dentro de 14 días. Las devoluciones deben hacerse en el embalaje original y en estado nuevo.
La garantía del empresario coincide con la del fabricante. No cubre uso inapropiado ni modificaciones hechas por el consumidor o terceros.
Artículo 11 – Entrega y ejecución
El empresario actuará con cuidado al recibir y ejecutar pedidos.
Aceptados los pedidos, serán enviados en un plazo de 30 días, salvo que el consumidor haya aceptado un plazo mayor. Si hay retraso, el consumidor podrá cancelar sin coste y recibir reembolso en 14 días.
Si no es posible entregar un producto, se ofrecerá un reemplazo. Esto se comunicará claramente. El derecho de desistimiento no se excluye en este caso.
El riesgo de daño o pérdida corre a cargo del empresario hasta la entrega.
Artículo 12 – Contratos de duración: cancelación y renovación
Cancelación:
El consumidor puede cancelar contratos indefinidos para entregas regulares con un preaviso máximo de 1 mes.
Contratos de duración determinada pueden cancelarse al final del plazo, con el mismo preaviso.
Siempre puede cancelar por el mismo canal por el que contrató.
Renovación:
Contratos de duración determinada no se renovarán automáticamente, salvo para periódicos/revistas por máximo 3 meses con derecho a cancelación mensual.
Contratos renovados por duración indefinida pueden cancelarse en cualquier momento con preaviso de 1 mes.
Duración:
Si el contrato tiene duración superior a 1 año, puede cancelarse tras un año en cualquier momento con 1 mes de preaviso, salvo estipulación contraria razonable.
Artículo 13 – Pago
Salvo acuerdo contrario, el pago deberá realizarse en un plazo de 7 días hábiles desde el inicio del periodo de reflexión.
En caso de servicios, el plazo empieza tras la confirmación del contrato.
Errores en datos de pago deben comunicarse de inmediato.
En caso de impago, el empresario puede cobrar costes razonables previamente comunicados.
Artículo 14 – Procedimiento de reclamaciones
Reclamaciones deben presentarse en 7 días tras detectar el defecto, claramente descritas.
Serán respondidas en 14 días. Si se requiere más tiempo, se informará al consumidor.
Si no se resuelve de mutuo acuerdo, se considerará disputa.
Las reclamaciones no suspenden las obligaciones del empresario.
Si se considera fundada, el producto será reemplazado o reparado gratuitamente.
Artículo 15 – Conflictos
Los contratos entre el empresario y el consumidor se rigen exclusivamente por el derecho neerlandés, incluso si el consumidor reside en el extranjero.
Artículo 16 – Información de contacto
Preguntas sobre los Términos del servicio pueden enviarse a: info@lioremadrid.com